miércoles, 4 de marzo de 2015

Otros servicios.

Respetuosos saludos.
A continuación les presento los servicios que brindo y espero poder atenderlos pronto.

Atentamente.
Dr. Emmanuel N Murguía Palmerín.

Otros servicios.

Terapia biomagnética.
A través del biomagnetismo, se pretende llevar a un estado de equilibrio al organismo, ayudando a mejorar los tejidos y contribuyendo a desalojar microorganismos del cuerpo. 
De esta forma las enfermedades agudas suelen tener una pronta recuperación, evitando el desarrollo de enfermedades crónicas y si estas ya están instauradas, favoreciendo su disminución sintomática. 

Consulta de medicina alópata (medicina general).
Valoración de paciente de acuerdo a una enfermedad o síntomas que presente, según interrogatorio y exploración física, así como extensión de receta. Examen médico, valoración de exámenes paraclínicos (biometrías, química sanguínea, general de orina, etc.)


Servicios.

Respetuosos saludos.
A continuación les presento los servicios que brindo y espero poder atenderlos pronto.

Atentamente.
Dr. Emmanuel N Murguía Palmerín.

Servicios.

Consulta ayurvédica general.
En esta, el paciente realiza un cuestionario para conocer su "tipo constitucional" principal y saber en qué forma se encuentra en desequilibrio, se informa al paciente del estilo de vida que debe de seguir,  y se realiza valoración de las terapias que más lo beneficiarían. 

Herboterapia.
El uso de plantas para reestablecer la salud ha sido un conocimiento que todo pueblo, desde la antigüedad, ha hecho parte esencial de su cultura, y el Ayurveda también las  incluye, enfocándose en el uso adecuado de las plantas y especies según el “tipo constitucional" de la persona.

Masaje ayurvédico.
El arte del masaje se ha practicado desde tiempos antiguos en muchas culturas, como una forma de disipar el cansancio corporal, de ayudarlo favoreciendo su movimiento interno y también como una forma de relajación de la mente, así como del restablecimiento de la energía sutil. El masaje aquí realizado es el abhyangha, el cual consiste en manipular y estimular los tejidos para favorecer la eliminación de toxinas que se han acumulado en los tejidos y al mismo tiempo nutrir al cuerpo.

Terapia puntos marma.
Los marmas son puntos anatómicos sobre el cuerpo, similares a los puntos de reflexología y acupresión, y nos ayudan a la estimulación de órganos para favorecer su equilibrio, así como en el alivio de algunos síntomas, principalmente de tipo doloroso.

Productos para el autocuidado y regulación del organismo.
La finalidad de los diversos productos que se ofrecen son para llevar al cuerpo a su equilibrio natural y favorecer su buen funcionamiento físico, mental y anímico. Entre ellos se encuentran implementos para la realización de autoterapias de cuidado básico (higiene personal), para favorecer la alimentación y nutrición, así como suplementos para ayudar a esta.  




Dynacharia

Es la rutina diaria que debe realizarse a manera de medicina preventiva para favorecer el buen funcionamiento del cuerpo, así como su nutrición.

La medicina Ayurveda se rige por el ciclo solar para designar las horas del día que son mejores para realizar cierta actividad: despertar, comer, etc. Y estos lapsos de tiempo también son regidos por un dosha en particular, por lo que su energía tiene gran influencia en la actividad que realicemos.

Tiempo Kapha: 6 a.m. - 10 a.m. / 6 p.m. - 10 p.m.

Tiempo Pitta: 10 a.m. - 2 p.m. / 10 p.m. - 2 a.m.

Tiempo Vata: 2 p.m. - 6 p.m. / 2 a.m. - 6 a.m.

Se recomienda por consiguiente:

Horario Vata matutino:
                                     Despertar entre las 5 y 6 hrs.
                                     Realizar ejercicios de yoga.
                                     Meditación.
                                     Aplicación de Jalnetti.
                                     Cepillado del cuerpo.
                                     Aplicación de aceite de sésamo de cabeza a pies.
                                     Bañarse.
                                     Lavado de dientes y raspado de lengua.

Horario Kapha matutino:
                                       Desayunar ligero o frugalmente por más tarde a las 8:30 hrs.

Horario Pitta mediodía:
                                      Comer abundante entre 12:00 y 13:30 hrs.

Horario Kapha vespertino nocturno:
                                                         Cena ligera entre las 19 y 20:30 hrs.
                                                         Dormir a partir de las 21 ó 22 hrs.



martes, 3 de marzo de 2015

Pilares en el Ayurveda.

Las actividades fundamentales en ayurveda tienen la función de ser, a manera de medicina preventiva, un estilo de vida para la persona dependiendo de su dosha principal constitutivo.

Los pilares son: alimentación, yoga, meditación y terapias.

La alimentación se rige por los sabores que son benéficos para cada dosha y los que lo agravan; siendo estos 6 los principales: dulce, salado, agrio, picante, amargo y astringente.

Dosha Vata: se beneficia, de mayor a menor, con el sabor salado, dulce y agrio; y en se deben consumir en menor cantidad el picante, astringente y el amargo.

Dosha Pitta: se beneficia, de mayor a menor, con el sabor amargo, astringente y  dulce; y se debe consumir en menor cantidad el agrio, picante y el salado.

Dosha Kapha: se beneficia, de mayor a menor, con el sabor picante, amargo y astringente; y se debe consumir en menor cantidad el dulce, salado y el agrio.

El yoga y la meditación se recomiendan también según el tipo constitucional, ya que las posturas preferentes para cada dosha varían según la fuerza y resistencia que estas  requieran. En el caso de la meditación, aunque es casi similar para cualquier constitución, a un Kapha le agradará más y será beneficiado en mayor medida por una meditación activa, mientras que el Vata que ya en su naturaleza está el movimiento constante, la pasiva y profunda le irá mejor.

En cuanto a las terapias, aquí podrían dividirse en dos grupos: las que se aplican en la rutina diaria y las que ya son realizadas y/o recomendadas por el terapista ayurveda para redireccionar a la persona en el camino de la salud. En las primeras se encuentra el jalnetti, el cepillado corporal y automasaje con aceite, y el cepillado de lengua. En el segundo grupo ya está la realización por medio de un terapeuta del abhyangha, terapia de puntos marma, aplicación de basti, suedana, baños de asiento, shirodhara, meditación y herboterapia.

En sí, el fin de estas últimas terapias es el de desintoxicar al organismo de la acumulación de ama (toxinas) en el plano físico y mental, que se han instalado en los órganos, entre los tejidos y células, y que el cuerpo vuelva a funcionar de manera correcta; de devolverle su capacidad natural de respuesta y adaptación al mundo que lo rodea.



lunes, 2 de marzo de 2015

Ayurveda: Ciencia de la vida.

El sistema Ayurveda es un método y filosofía que proviene de la cultura védica desde hace más de 5000 años, anterior a la cultura hindú actual, y que ha perdurado hasta ahora a través de los Vedas, escritos antiguos los cuales se dividen en 4 textos: Rig, Sama, Yajur y Atharva; siendo este último el que contiene los principios de la medicina ayurveda.
Se cree que este sistema es la base de la mayoría de los métodos curativos de todos los pueblos de la antigüedad como la medicina china o la medicina unani de los árabes,  habiendo arribado a estudiar esta ciencia distintos personajes de varias culturas y regresado a sus lugares de origen llevando el conocimiento adquirido; así como ha tenido gran influencia en la medicina moderna u “occidental” en áreas  como la medicina preventiva y la cirugía.
La medicina Ayurveda se involucra en los tres aspectos del hombre: físico, psicológico y espiritual; y parte de que todos los individuos son distintos y lo que es benéficos para unos es perjudicial a otros, por lo que su tratamiento curativo, así como su estilo de vida, debe tener ciertas diferencias para que la persona vuelva a restablecer su equilibrio físico, psíquico y anímico. Por lo tanto, define tres fuerzas que se encuentran en estado de 
equilibrio dentro de todos los seres vivos y que en el ser humano determinan un “tipo” y es en base a esta clasificación que gira el tratamiento y recomendaciones del individuo para dirigirlo a una vida en salud.
El entendimiento de los tres doshas es la base del conocimiento ayurvédico en cuanto al funcionamiento físico. Los tres doshas están formados por los 5 elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y se denominan Vata (éter y aire), Pitta (fuego y algo de agua) y Kapha (tierra y agua). Estos son responsables de todas las funcionas de la mente y el cuerpo. La alteración de los doshas es lo que causa el desequilibrio y las enfermedades.
Vata es el dosha primordial. Un verso poético dice que sin Vata los otros dos doshas serían como nubes a un cielo tormentoso. Vata  es responsable de toda la comunicación y movimiento en la mente y el cuerpo. Puede fácilmente desequilibrarse ya que dos de sus principales características son la levedad e inconsistencia. 
Ochenta enfermedades son causadas por desequilibrio de Vata, entre las físicas están las articulares, degenerativas; y las mentales incluyen el miedo y nerviosismo, así como los que sufren de mucho estrés, pudiendo balancearse de nuevo si se realizan las medidas adecuadas a tiempo. 
Una taza de té caliente, un masaje relajante y música meditativa pueden traer alivio rápido.
La función principal de Pitta es la del metabolismo, la transformación, como la que ejerce el fuego en cualquier sustancia o materia que pasa por él.
Los ejemplos de Pitta desequilibrado en el cuerpo son los problemas de piel e inflamación gástrica. En el plano mental, su desbalance puede verse como arrebatos de ira o de “mecha corta”. Todo lo que tiene un efecto refrescante, como un té de menta, el caminar en la naturaleza o escuchar música tranquila tiene un efecto favorecedor y baja un Pitta elevado.
El dosha Kapha da estabilidad y maneja los fluidos contenidos en el cuerpo. Solo hay 20 enfermedades asociadas a Kapha, pero son las más difíciles de tratar. 
Problemas con el metabolismo de las grasas y el aumento de peso son signos de Kapha desequilibrado. 
Falta de voluntad, letargo y depresión son signos mentales de Kapha aumentado. Hierbas estimulantes y tés, deportes excitantes, música energética ayudan contra la pesadez de cuerpo y mente.



domingo, 1 de marzo de 2015

Bienvenidos a Salud y Vida Ayurveda.

Salud y Vida Ayurveda.

“Cuando la alimentación es mala la medicina no funciona,
cuando la alimentación es buena la medicina no es necesaria”.

                                                                                               Proverbio Ayurveda.