El sistema Ayurveda es un método y filosofía que proviene de la cultura védica desde hace más de 5000 años, anterior a la cultura hindú actual, y que ha perdurado hasta ahora a través de los Vedas, escritos antiguos los cuales se dividen en 4 textos: Rig, Sama, Yajur y Atharva; siendo este último el que contiene los principios de la medicina ayurveda.
Se cree que este sistema es la base de la mayoría de los métodos curativos de todos los pueblos de la antigüedad como la medicina china o la medicina unani de los árabes, habiendo arribado a estudiar esta ciencia distintos personajes de varias culturas y regresado a sus lugares de origen llevando el conocimiento adquirido; así como ha tenido gran influencia en la medicina moderna u “occidental” en áreas como la medicina preventiva y la cirugía.
La medicina Ayurveda se involucra en los tres aspectos del hombre: físico, psicológico y espiritual; y parte de que todos los individuos son distintos y lo que es benéficos para unos es perjudicial a otros, por lo que su tratamiento curativo, así como su estilo de vida, debe tener ciertas diferencias para que la persona vuelva a restablecer su equilibrio físico, psíquico y anímico. Por lo tanto, define tres fuerzas que se encuentran en estado de
equilibrio dentro de todos los seres vivos y que en el ser humano determinan un “tipo” y es en base a esta clasificación que gira el tratamiento y recomendaciones del individuo para dirigirlo a una vida en salud.
El entendimiento de los tres doshas es la base del conocimiento ayurvédico en cuanto al funcionamiento físico. Los tres doshas están formados por los 5 elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y se denominan Vata (éter y aire), Pitta (fuego y algo de agua) y Kapha (tierra y agua). Estos son responsables de todas las funcionas de la mente y el cuerpo. La alteración de los doshas es lo que causa el desequilibrio y las enfermedades.
Vata es el dosha primordial. Un verso poético dice que sin Vata los otros dos doshas serían como nubes a un cielo tormentoso. Vata es responsable de toda la comunicación y movimiento en la mente y el cuerpo. Puede fácilmente desequilibrarse ya que dos de sus principales características son la levedad e inconsistencia.
Ochenta enfermedades son causadas por desequilibrio de Vata, entre las físicas están las articulares, degenerativas; y las mentales incluyen el miedo y nerviosismo, así como los que sufren de mucho estrés, pudiendo balancearse de nuevo si se realizan las medidas adecuadas a tiempo.
Una taza de té caliente, un masaje relajante y música meditativa pueden traer alivio rápido.
La función principal de Pitta es la del metabolismo, la transformación, como la que ejerce el fuego en cualquier sustancia o materia que pasa por él.
Los ejemplos de Pitta desequilibrado en el cuerpo son los problemas de piel e inflamación gástrica. En el plano mental, su desbalance puede verse como arrebatos de ira o de “mecha corta”. Todo lo que tiene un efecto refrescante, como un té de menta, el caminar en la naturaleza o escuchar música tranquila tiene un efecto favorecedor y baja un Pitta elevado.
El dosha Kapha da estabilidad y maneja los fluidos contenidos en el cuerpo. Solo hay 20 enfermedades asociadas a Kapha, pero son las más difíciles de tratar.
Problemas con el metabolismo de las grasas y el aumento de peso son signos de Kapha desequilibrado.
Falta de voluntad, letargo y depresión son signos mentales de Kapha aumentado. Hierbas estimulantes y tés, deportes excitantes, música energética ayudan contra la pesadez de cuerpo y mente.